
Hacemos estudios de mercado.
Nos enfocamos en identificar patrones culturales, que permiten conocer con mayor profundidad al consumidor, en sus motivaciones más profundas.

Lograr que las estrategias de negocio integren la preocupación por el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.

Hemos desarrollado abundante investigación en comunidades nativas y con productos andinos y amazónicos. Algunos de estos estudios pueden ser compartidos con nuestros clientes o con la comunidad académica.

Ofrecemos un amplio rango de servicios en investigación y análisis de mercados: identificación de insights culturales, pruebas de producto, evaluación de estrategias de comunicación, estudios de cadenas de valor, entre otros.

Si estás desarrollando tu plan de negocio, este informe te provee de data sobre las condiciones estructurales en relación a temas sociales, culturales y ambientales, que cubre aspectos que se complementan con la teoría económica tradicional.
Esta información es de gran utilidad para tomar decisiones estratégicas con una visión integradora de la economía y la cultura.
Informe disponible

Mediante el estudio de casos, analizamos la integración del consumo de los productos étnicos de la Amazonía y de los Andes, en los mercados urbanos y modernos, constituyéndose en oportunidades comerciales.
Esta investigación es una fuente que inspira la creación de nuevos negocios y el lanzamiento de nuevos productos, así como el branding en las plataformas de distribución actuales: carretillas de desayuno, mototaxis, entre otros.
Informe disponible

Utilizando la técnica de observación etnográfica, se estudia el comportamiento de los consumidores en su entorno social y cultural. Se tiene un acercamiento vivencial para identificar los patrones culturales, sociales y psicológicos.

Teniendo en cuenta la diversidad de segmentos y sub-segmentos de mercado, y mediante el uso de técnicas mixtas de investigación, se elaboran perfiles socio culturales cualitativos en los territorios urbanos y rurales.
De esta manera, las empresas y negocios pueden conocer los valores y patrones de comportamiento de sus grupos objetivo, para generar nuevas ideas de negocio, desarrollar productos o replantear sus estrategias de comunicación.

Mediante el uso de técnicas mixtas de investigación se hace el análisis de las relaciones comerciales entre los diferentes actores en la cadena de valor, desde la provisión de los insumos hasta la llegada al mercado: proveedores de materias primas (agro o insumos), proveedores de servicio de fabricación, proveedores de logística de almacenamiento, distribuidores del canal moderno y tradicional, tiendas especializadas.
Se analizan cadenas de valor locales, nacionales y globales, sus eslabones y actores de diferentes productos de la Costa, Andes o Amazonía.

Aplicando métodos participativos, articulamos a empresas con asociaciones de productores, comunidades campesinas y comunidades indígenas, para la realización de negocios colaborativos, desde la identificación de mercados, hasta el lanzamiento de productos.
Se hace un diagnóstico para identificar intereses, creación colectiva del producto y elaboración del plan de mercadeo, implementación del negocio y su introducción al mercado.

Estudios de línea de base: antes de iniciar un proyecto, es necesario recoger información sobre la situación inicial, elaborando una matriz de línea de base, que sirva para evaluar el efecto e impacto del mismo.
Estudios de evaluación intermedia: para evaluar la marcha del proyecto, poniendo énfasis en los aprendizajes y haciendo los planes correctivos requeridos.
Estudio de evaluación final: evalúa el impacto del proyecto, en términos de pertinencia, eficacia, eficiencia, impactos, coherencia y sostenibilidad.
Sistematización: recoge las experiencias en la implementación del proyecto, para identificar aprendizajes, logros y resultados alcanzados.
Capacitación: para fortalecer capacidades en la realización e interpretación de estudios de mercado, poniendo énfasis en los métodos y técnicas de estudios cualitativos y cuantitativos, así como el diseño de herramientas para el recojo y análisis de información.

Nuestro equipo de investigación está conformado por profesionales de las áreas de antropología, psicología, filosofía, y para estudios específicos también contamos con profesionales de otras áreas como administración e ingeniería.

Utilizando la técnica de observación etnográfica hacemos un acercamiento vivencial con los consumidores para identificar sus patrones de comportamiento.


Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia, trabajando para
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.